reglas de oro para administración de medicamentos
Reglas de oro en la administración de fármacos
1. Paciente correcto.
2. Dosis correcta.
3. Via de administracion correcta.
Vía Oral (VO): Es cuando un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal.
Sublingual: Se coloca por debajo de la lengua, ello permite la absorción mediante las papilas gustativas y es una forma directa de absorción en el torrente sanguíneo.
Intradérmica (ID): Se introducen químicos y biológicos dentro de la dermis, su absorción es prolongada y la cantidad a administrar es pequeña.
Subcutánea (SC): Tiene un efecto más rápido que la vía oral y únicamente se pueden administrar pequeñas cantidades de solución.
Intramuscular (IM): Sustancias químicas o biológicas que se administra en cantidades de fármacos moderados, rompe la barrera protectora de la piel.
Intravenosa (IV): Va directamente al torrente sanguíneo a través de la vena; se debe introducir dosis precisas del fármaco al torrente circulatorio para una absorción rápida.
Oftálmica: Aplicación del fármaco sobre el surco conjuntival anterior con fines de tratamiento, diagnóstico y lubricacion ocular.
Otica: Aplicación del fármaco por instalación a través del conducto externo del oído.
Nasal: Aplicación del fármaco en forma de gotas o aerosol a través de los orificios nasales.
Cutánea: Administración directamente hacia la piel.
·
Rectal: Con fines terapéuticos, preventivos, diagnósticos. Lograr la absorción del fármaco, estimula el peristaltismo y la defecación, aliviar el dolor, vómito, hipertermia e irritación local.
Vaginal: Fármacos en forma de supositorios u óvulos, geles, pomadas o cremas.
Inhalación: Su estado es gaseoso o de vapor con la finalidad de que se absorba en el tracto respiratorio.
4. Horario correcto.
5. Medicamento correcto.
6. Verificar fecha de caducidad.
7. Registrar el medicamento aplicado.
8. Informar al paciente e instruirlo acerca de los medicamentos que esté recibiendo.
9. Comprobar que el paciente no este ingiriendo medicamentos ajenos al prescrito.
Comentarios
Publicar un comentario