Parasitos,Sistema inmune
Tipos de parásitos
La palabra parásito designa al organismo que habita tanto la parte interna como externa de otro, y se alimenta a partir de él, originándole un deterioro.
Existen distintas maneras de clasificarlos:
MICROPARÁSITOS: como su nombre lo indica son de un tamaño minúsculo y de gran numerosidad. Suelen reproducirse en el interior del organismo parasitado, y muchas veces lo hacen dentro de las células del mismo. Como consecuencia se están vinculados con su metabolismo, pudiendo interferir en él.
MACROPARÁSITOS: la cantidad de esta clase de parásitos es susceptible de estimación. Se desarrollan y reproducen dentro del organismo parasitado y suelen provocar períodos infecciosos que salen del interior del huésped, e infectan a otros organismos.
De acuerdo al lugar del huésped ocupado:
ECTOPARÁSITOS: esta clase de parásitos se caracteriza por hospedarse en la superficie o parte exterior del organismo que parasitan. Un ejemplo de ectoparásito es el piojo.
ENDOPARÁSITOS: los endoparásitos son aquellos que viven en el interior del organismo huésped. Los endoparásitos que afectan a las plantas son denominados endositos, mientras que aquellos que hacen lo propio con los animales se llaman endozoos. Un ejemplo de endoparásito es la tenia.
MESOPARÁSITOS: este tipo de parásito tiene la particularidad de que una sección de su cuerpo se encuentra en la parte externa del organismo huésped, mientras que la otra se ubica en los tejidos del mismo.
Según el periodo de tiempo que habitan al huésped:
PARÁSITOS TEMPORALES: como su nombre lo indica, los parásitos temporales buscan al huésped con el fin de alimentarse de él. Una vez llevada a cabo esta acción, lo abandonan
PARÁSITOS ESTACIONARIOS: esta clase de parásitos precisa al huésped durante el transcurso de su vida o de un periodo importante de ella. Se clasifica a su vez en:
PARÁSITOS PERIÓDICOS: aquellos que habitan el organismo de otro ser durante una determinada fase de su desarrollo. Luego lo abandonan y continúan una vida de carácter no parasitario.
PARÁSITOS PERMANENTES: esta clase de parásitos se caracteriza por habitar un organismo durante toda su existencia, exceptuado aquellos momentos que pasan de un huésped a otro.
¿Qué es el sistema inmunológico?
El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden. Estos cuerpos extraños se llaman antígenos.
¿Qué es la Autoinmunidad?
Normalmente, el sistema inmunológico se encarga de combatir a los virus, bacteria o cualquier otro organismo infeccioso que amenace su salud. Pero si ocurre una falla, el mismo sistema que ha sido diseñado para protegerle, puede también volverse en su contra.
Los órganos involucrados en el sistema inmunológico se denominan órganos linfoides. Afectan el crecimiento, el desarrollo y la liberación de linfocitos (cierto tipo de glóbulo blanco). Los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos son partes importantes de los órganos linfoides, debido a que transportan los linfocitos hacia y desde diferentes partes del cuerpo. Cada órgano linfoide desempeña una función en la producción y la activación de los linfocitos. Los órganos linfoides incluyen los siguientes:
- Adenoides. Dos glándulas ubicadas en la parte posterior del conducto nasal.
- Médula ósea. El tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades óseas.
- Ganglios linfáticos. Pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran por todo el cuerpo y se conectan a través de los vasos linfáticos.
- Vasos linfáticos. Red de canales por todo el cuerpo que transportan linfocitos hacia los órganos linfoides y el torrente sanguíneo.
- Placas de Peyer. Tejido linfático en el intestino delgado.
- Bazo. Órgano del tamaño de un puño ubicado en la cavidad abdominal.
- Timo. Dos lóbulos que se unen por delante de la tráquea, detrás del esternón.
- Amígdalas. Dos masas ovaladas en la parte posterior de la garganta.
¿Qué son los linfocitos?
Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco que combate infecciones y son fundamentales para un sistema inmunológico efectivo.
¿Cómo se forman los linfocitos?
Los precursores de todas las células sanguíneas, incluidas las células inmunológicas, tales como linfocitos, se producen en la médula ósea. Ciertas células pasarán a ser parte del grupo de linfocitos, mientras que otras serán parte de otro tipo de células inmunológicas conocidas como fagocitos. Una vez formados los linfocitos, algunos seguirán madurando en la médula ósea y se convertirán en linfocitos "B". Otros linfocitos finalizarán su maduración en el timo y se convertirán en linfocitos "T". Los linfocitos B y T son los dos grupos principales de linfocitos que reconocen y atacan a los microorganismos infecciosos.
Una vez maduros, algunos linfocitos se alojarán en los órganos linfoides, mientras que otros se desplazarán de forma continuada por el cuerpo a través de los vasos linfáticos y el torrente sanguíneo.
¿De qué manera los linfocitos combaten las infecciones?
Si bien cada tipo de linfocito combate las infecciones de diferente manera, el objetivo de proteger al cuerpo de las infecciones sigue siendo el mismo. Los linfocitos B producen anticuerpos específicos para microorganismos infecciosos. Los linfocitos T eliminan microorganismos infecciosos mediante la eliminación de las células del cuerpo que están afectadas. Los linfocitos T también liberan sustancias químicas denominadas citoquinas.
Enfermedad infecciosa
De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades, una enfermedad infecciosa es causada por uno o más de los siguientes factores:
virus;bacterias
parásitos
hongos.
Las enfermedades infecciosas pueden incluir enfermedades comunes, como un resfrío, hasta enfermedades mortales, como el SIDA. Según el organismo que cause la enfermedad, una infección se puede diseminar de una de las siguientes maneras o de todas las siguientes maneras:
- Transmisión sexual, a través del contacto sexual, incluidas las relaciones sexuales.
- Transmisión por el aire, a través de la inhalación de gotas con la enfermedad transportadas en el aire como resultado de tos o estornudos de una persona infectada.
- Transmisión sanguínea, a través del contacto con sangre infectada, como ocurre al compartir agujas hipodérmicas.
- Transmisión por contacto directo, a través del contacto directo de la superficie del cuerpo con una persona infectada.
- Transmisión por insectos, a través de insectos como mosquitos, que extraen sangre de una persona infectada y luego pican a una persona sana.
- Transmisión por los alimentos, a través del consumo de alimentos contaminados.
- Transmisión por el agua, a través del contacto con agua contaminada.
¿Cómo actúan los antibióticos contra las infecciones?
Los antibióticos pueden usarse para tratar infecciones bacterianas. Sin embargo, los antibióticos no son efectivos para tratar enfermedades causadas por virus. Además, los antibióticos tratan bacterias específicas. El uso excesivo o indebido de antibióticos puede producir bacterias resistentes a fármacos. Es importante que los antibióticos se tomen apropiadamente y por el tiempo que dure la receta.
Comentarios
Publicar un comentario